COLMEME XXXIII

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y el Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

Convocan al

XXXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

 

Del 1 al 5 de diciembre de 2025 en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

 

 Desde su fundación, hace 38 años, el Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría tiene como objetivos, ofrecer un foro plural en el cual se puedan reunir profesores, investigadores y estudiantes de economía, de matemáticas y de otras disciplinas afines, con el objetivo de intercambiar opiniones, plantear preguntas, compartir habilidades, experiencias o respuestas a preguntas relacionadas con la economía matemática y con la econometría. Proporcionar un espacio de trabajo interdisciplinario que conduzca a una mejor y más adecuada formación matemática de nuestros economistas y de otros científicos sociales, y promueva que nuevas generaciones de matemáticos colaboren de una forma cada vez más amplia y fructífera con los economistas y otros científicos sociales, mediante una retroalimentación dinámica, en un ambiente académico de mutuo respeto. Integrar en nuestro país el más amplio núcleo receptivo que asimile de manera crítica los progresos alcanzados en la economía matemática y en la econometría y los pueda transmitir al entorno social que nos rodea.

 

  1. Mesas Temáticas
  • Matemáticas
  • Estadística
  • Econometría.
  • Microeconomía
  • Macroeconomía
  • Economía Experimental
  • Organización Industrial
  • Economía Pública
  • Desarrollo y crecimiento económico
  • Economía ambiental
  • Economía laboral
  • Análisis insumo-producto
  • Finanzas
  • Economía dinámica
  • Economía aplicada
  • Enseñanza-aprendizaje de métodos cuantitativos en economía
  • Economía política
  • Mesas de estudiantes

 

I. Bases

  • Las ponencias deben presentar un aporte al conocimiento teórico y/o aplicado.
  • Pueden ser presentadas en forma individual o en coautoría (máximo tres autores).
  • Las ponencias deberán ser presentadas en español.
  • El autor(es) podrá(n) presentar su ponencia en modo presencial o grabada, en el horario y en la fecha programada. 
  • Se aceptan hasta dos ponencias por autor.
  • Los autores de la ponencia tendrán derecho al reconocimiento de participación como ponente, siempre y cuando participen como ponentes. Se aceptará un máximo de dos ponencias por autor.
  • Las ponencias se someterán a un proceso de dictamen.
  • El dictamen será inapelable.
  • Una vez registrado el trabajo no se aceptará la inclusión o sustitución de autores.
  • La fecha límite para el envío de ponencias completas es el 31 de octubre de 2025.

 

2. Directrices para el envío de las ponencias

Las ponencias deben contener el título, el resumen y las palabras clave.

Título

El título del trabajo debe ser claro y breve (máximo 15 palabras).

Resumen

El resumen no debe exceder de 200 palabras y se deben incluir los códigos de clasificación JEL después del resumen. El resumen debe especificar:  

 


A. Objetivo.

B. Metodología.

C. Resultados.

D. Limitaciones del estudio e implicaciones.

E. Aportaciones al área del conocimiento.

F. Conclusiones.

No se debe exceder de 5 palabras clave.

 

Ponencia

Deberá tener una extensión entre 3,500 y 7,500 palabras, incluyendo anexos,cuadros, bibliografía. Se deberá escribir en Microsoft Word con fuente Times New Roman de 12 puntos con interlineado sencillo, dejando un espacio adicional entre párrafos, los cuales deberán estar justificados. Todas las páginas se numerarán en la parte inferior, de manera centrada.

3. Registro de las ponencias

 
Envío del resumen y de la ponencia: los resúmenes y las ponencias completas deberán enviarse a: colmemexxxiiiuabjo@gmail.com, en dos archivos diferentes distribuidos de la siguiente manera:

Archivo 1. Resumen

  • Deberá contener los siguientes datos:
  • Nombre de archivo: será el nombre del primer autor de la ponencia.
  • Título completo de la ponencia.
  • Nombre completo y correo(s) electrónico(s) de autores.
  • Institución de procedencia de autores.
  • Mesa Temática a la que se inscribe la ponencia.
  • La modalidad de la ponencia: presencial o grabada.
  • El autor deberá indicar si autoriza o no la posible publicación de su
    trabajo.

Archivo 2. Ponencia completa
Deberá contener los siguientes datos:

  • Nombre de archivo: será el nombre del primer autor de la ponencia.
  • Ponencia en extenso.

 NOTA: Los dos archivos anteriores no deberán presentar imagen o color o
logotipos o fotografías.

Los trabajos aceptados podrán ser publicados en las Memorias del XXXIII COLMEME y los que destaquen por su aporte y originalidad se podrán considerar para su publicación, previa autorización de los autores.
 

4. Cuotas

Evento sin cuota de inscripción o asistencia.

 

5. Fechas importantes

  • Fecha límite de registro de ponencias: 31 de octubre.
  • Envío de dictámenes de ponencias: a más tardar el 3 de noviembre.
  • Publicación del programa: 4 de noviembre.

 


Desarrollo de las actividades del XXXIII COLMEME: del 1 al 5 de diciembre.

Para más información sobre las actividades del XXXIII COLMEME consulte:
Hoteles



¡Sean bienvenidas y bienvenidos al XXXIII COLMEME!

Cristian Eder Carreño López
Rector de la UABJO
Michael Rojas Romero
Presidente del COLMEME
Profesor. Facultad de Economía. UNAM
Marisol Santiago Arango
Directora de la Facultad de EconomíaUABJO
Leodegario Fabian Medinilla
Coordinador del XXXIII COLMEME en
la UABJO